Deporte Y Nacionalismo En México Durante La Post Revolución

Por: Gabriel Angelotti Pasteur.

Recorde: Revista de História do Esporte - v.4 - n.1 - 2011

Send to Kindle


Resumo

A principios del siglo XX en México, los deportes constituyeron prácticas exclusivas de una minoría: la élite local y los extranjeros. La Revolución iniciada en el año de 1910 generaría importantes cambios en el país, principalmente en el marco político, social y económico. Desde entonces, en especial durante la Post Revolución (1917-1940), los deportes comenzarían a emplearse tanto para difundir ideas higienistas como otras de corte nacionalista. ¿Cómo fue que se gestó este proceso de popularización de los deportes? ¿Por qué los gobiernos Revolucionarios, difusores de las tradiciones mexicanas, adoptaron éstas prácticas extranjeras? En el presente artículo se expondrán algunos de los motivos que pueden haber contribuido a conformar este singular fenómeno de la historia mexicana.

Endereço: https://revistas.ufrj.br/index.php/Recorde/article/view/722

Comentários


:-)





© 1996-2023 Centro Esportivo Virtual - CEV.
O material veiculado neste site poderá ser livremente distribuído para fins não comerciais, segundo os termos da licença da Creative Commons.